d

PROYECTOS

En YoSoyElOtro trabajamos en red con distintos agentes culturales, sociales y académicos para la realización de actividades y proyectos que aportan a la producción de conocimiento, intercambio de saberes y experiencias. Desde nuestros inicios hemos trabajado desde la academia, la gestión cultural y la migración. Nuestras actividades atestiguan una labor continuada, dedicada a la consolidación de redes internacionales en las que se manifiesta el hacer de una nueva generación de académicos y gestores culturales, activos en la diáspora.

 

febrero-junio 2021

II Ciclo de Conversaciones sobre el Caribe

conversa sobre

Jornadas gratuitas online

PROYECTOS actuales

A pesar de la precariedad del sector cultural y académico en general, seguimos nuestro trabajo con el compromiso de hacer lo que nos gusta y sentimos es nuestra función. Desde la independencia de nuestra condición autogestionada y desde la seriedad que, como profesionales en nuestras áreas de trabajo tenemos con nosotrxs mismxs en la formación de un espacio crítico de intercambio y creación.

Hemos apostado por la visibilización de otras realidades como parte de las soluciones en estos tiempos de incertidumbres y oportunidades.

DESCUBRE NUESTRO TRABAJO:

I Ciclo de Conversaciones sobre el Caribe
4 de febrero de 2020.

Universidad Carlos III de Madrid, Campus Getafe (Madrid)

I ciclo de conversaciones sobre el caribe

Con el ánimo de celebrar y continuar con nuestra labor en la difusión de la cultura caribeña y su diáspora, hemos diseñado YoSoyElOtro conversa sobre. Una serie de conversaciones en formato online, con investigadorxs, artistas y especialistas del Caribe y su diáspora, tanto de Europa como de las Américas, para compartir experiencias, suscitar la reflexión estética y política, y vislumbrar imaginarios en torno a este espacio geográfico, cultural y afectivo que compartimos.

Más información e  inscripciones

Descargar programa

Jornada de Género, Migración y Cultura.
4 de febrero de 2020.

Universidad Carlos III de Madrid, Campus Getafe (Madrid)

madrid

El 4 de febrero de 2020 celebramos esta jornada donde se pone el foco en los diversos actores protagonistas de cada una de estas áreas, capaces de compartir e intercambiar desde la experiencia profesional y personal, las transformaciones que experimenta nuestro mundo/barrio hoy en día y donde nuestros cuerpos buscan su espacio. Contaremos con distintos profesionales y entidades que trabajan en estas áreas desde una perspectiva amplia e inclusiva.

 

Cuándo: Martes, 4 de febrero 2020.

Dónde: Universidad Carlos III de Madrid, Campus Getafe (Madrid)

Descarga el programa.

Más información e inscripciones.

Catálogo (inter) cultural y de ocio alternativo y Catálogo de actividades y formaciones
Decargar catálogo de ocio

Descargar catálogo de actividades

Espectáculos y talleres

Proponemos un catálogo con espectáculos, actividades formativas y recreativas de gran calidad para programar en distintos espacios y ofrecer a todos los públicos. Una opción intercultural y alternativa que muestra la riqueza y diversidad presente en España, donde vivimos y convivimos artistas, creadorxs y formadorxs de distintas partes del mundo. Arte, cultura, ocio y bienestar para todos: niñxs, adolescentes, adultxs y familias.

Cuidados

Coordina: YoSoyElOtro.

nacional

Los cuidados y todo lo que representan para el bienestar de la existencia humana y, con ella, social, se han convertido en una parte esencial de nuestro trabajo en los últimos años. Difundimos y divulgamos los cuidados como parte de vitalidad y viabilidad de cualquier proyecto cultural y social. Los ejercemos con nosotrxs y con distintos colectivos y profesionales por medio de talleres y encuentros. Coordinación: Santiago Tubío.

El Otro: arte, migración y cultura en la ciudad de Madrid

madrid

El Otro. Arte, cultura y migración en la ciudad de Madrid es una propuesta de creación que incluye un libro y una exposición que testimonian la participación de la comunidad migrante en el tejido artístico y cultural de la capital española en los últimos años. Es una obra de creación y divulgación que se apoya en el trabajo de distintxs creadorxs y agitadorxs culturales para armar y mostrar la otra cara de la migración en nuestra ciudad: una ciudadanía activa en lo artístico y cultural. Se materializará a finales de 2020. Este proyecto ha sido diseñado y es coordinado por Dagmary Olívar.

“Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid”

Solidaridad

Con otrxs.

nacional

Colaboramos con la plataforma Solidaridad para Puerto Rico desde Europa, diseñada inicialmente para recaudar fondos para apoyar a asociaciones de la isla a palear la devastación después del huracán María en 2017.

La plataforma permanece activa para ayudar desde la distancia con distintas situaciones que aquejen la isla, como por ejemplo enviar ayudas tras los terremotos que azotaron la isla entre diciembre 2019 y enero 2020.

Sin Norte

Colaboración con la Revista Sin Norte

publicaciones

Colaboramos con la revista Sin Norte, bajo la dirección de Tito Chévere y la edición de Abdiel Segarra. Como describe en su presentación:

 “Es una iniciativa a cargo de migrantes caribeñxs y sur americanxs que pretende servir como soporte aglutinador de relatos en torno a las experiencias diaspóricas de las comunidades migrantes en Madrid. Como parte del ejercicio editorial, la publicación reúne información útil para las personas que llegan a la ciudad primera vez y que están explorando vías para modificar su estatus migratorio. La presente edición está dedicada principalmente a la comunidad puertorriqueña en Madrid y cuenta con cuatro ensayos, dos artículos fotográficos y un espacio infográfico.

La revista publicará dos volúmenes anuales, cada uno dedicado a explorar las experiencias de una comunidad diaspórica diferente (…) El próximo número se dedicará a la comunidad dominicana en Madrid”.

Espacios de (inter) acción

Coordina: Santiago Tubío.

La Polifacética (Madrid), Almería, el Caribe y sus diásporas

Somos parte de La Polifacética, una asociación y un espacio de encuentro y participación ciudadana en el barrio de Lavapiés, en Madrid. Allí tenemos un espacio físico (Plaza de Cascorro, 11 local, Madrid 28005) que compartimos con otras entidades y colectivos que trabajan en el barrio. La Polifacética ha surgido del Proceso Participativo entre colectivos y asociaciones de LocalesEnRed, de la Junta Municipal de Centro, en Madrid en 2018.

Tenemos nodos en Almería, Barcelona y trabajamos en red en distintas geografías.

h

aquí puedes consultar nuestras memorias:

¿Quieres que te ayudemos a desarrollar un proyecto?


Escuchamos tu propuesta.

Si quieres proponernos un proyecto o que te ayudemos a desarrollarlo, queremos que nos lo cuentes.

11 + 5 =